SOBRE LOS PIONEROS



INTRODUCCIÓN

En 1967 el reconocido antropólogo de origen austriaco Gerardo Reichel – Dolmatoff escribió uno de sus textos más importantes: Desana: Simbolismo de los indios Tukano del Vaupés. Este libro se convertiría muy rápidamente en un clásico de la etnografía colombiana y latinoamericana, fue y sigue siendo leído en todas las facultades de antropología en Colombia. Pronto fue traducido a varios idiomas y es el inicio de una extensa serie de más de 40 textos de Reichel – Dolmatoff sobre los grupos indígenas del Vaupés. Desana fue escrito bajo una metodología muy particular, pues la investigación la hizo desde Bogotá, con un solo informante nativo de la tribu Desana, y no en campo, como normalmente se hace la exploración etnográfica. Poco después de terminar el manuscrito, Reichel – Dolmatoff realizó un viaje al Vaupés junto con sus colaboradores para corroborar de primera mano lo descrito en su texto. Además de esto, el viaje sirvió para recolectar cientos de objetos de varias tribus de la zona que ahora hacen parte de la Colección Etnográfica del ICANH. El objetivo principal del texto que se redacta a continuación es presentar un breve contexto histórico que evidencie los intereses principales de Reichel – Dolmatoff y los antropólogos de la época. Se busca explicar cómo las prácticas investigativas y de recolección de objetos fueron severamente guiadas por una preocupación común en el mundo de los antropólogos del momento: la Etnología de Urgencia.





LA ETNOLOGÍA DE URGENCIA

En 1965, la antropóloga Alicia Dussán (esposa de Gerardo Reichel – Dolmatoff) editó un influyente escrito llamado Problemas y necesidades de la investigación etnológica en Colombia. Poco después, en 1967, el mismo Gerardo Reichel – Dolmatoff publicó un texto titulado A Brief Report on Urgent Ethnological Research in the Vaupés Area, Colombia (Un breve reporte sobre la urgencia de la investigación etnológica en el área del Vaupés, Colombia). Estos dos artículos parten de una preocupación generalizada en todo el mundo académico: estudiar cuanto antes a grupos humanos que se consideraba estaban en peligro de extinción por diferentes razones asociadas al crecimiento indiscriminado de la economía y las practicas occidentales impuestas en las zonas en donde habitaban. Esta preocupación originó lo que se llamaría la Etnología de Urgencia.

En los últimos años los etnólogos del mundo han expresado su creciente preocupación por el hecho de que muchas culturas tribales o llamadas “primitivas” se encuentran en vía de desaparición, sin que sea posible estudiar estas sociedades humanas en adecuado detalle… En esta época, el gran afán es incorporar a estos grupos en las estructuras nacionales, acelerar a un máximo el proceso natural de la aculturación y borrar los límites distintivos entre el modo de vida de un grupo humano y el otro. Para el humanista y, sobre todo, para el etnólogo, la imagen de una cultura uniforme, engranada a los valores de una sociedad tecnológica universal, es de lo más inquietante. Sin embargo, respecto a los grupo aborígenes, la gran tendencia hacia estos fines es casi ineludible y la única actitud posible es aceptar esta realidad y actuar dentro de ella. Nada se gana con lamentarnos de la desaparición o profunda trasformación de las sociedades “primitivas” que han sido reservas tan caras de la Etnología. Debemos encontrar los medios para salvar ahora lo que aun se puede salvar y debemos entonces actuar con rapidez y un propósito claro (Reichel – Dolmatoff, 1986: 7 – 8).

La constante falta de recursos económicos y humanos para esta ardua tarea llevó a Reichel – Domatoff a hacerse unas preguntas fundamentales con respecto a la práctica de la Etnología de Urgencia:

¿Qué es, en el fondo, lo que queremos o debemos estudiar en estas sociedades amenazadas por la extinción? Lo ideal sería, desde luego poder hacer estudios integrales, completos, que abarquen todos los aspectos culturales y que sean llevados a cabo por un equipo de especialistas en varias ramas de la Antropología. Pero – seamos francos – este tipo de estudios casi nunca se han hecho y es bastante dudoso si lo hiciéramos aunque las culturas en cuestión no estuvieran desapareciendo. Lo que más bien tocaría hacer sería estudios monográficos que se acerquen a los modelos establecidos por Malinowski, Evans – Pritchard, Marcel Griaule u otros de los grande etnólogos de campo. En este caso naturalmente se trataría de estadías largas en el terreno y de una gran experiencia teórica y práctica por parte del investigador. Pero tratándose ahora de investigaciones de emergencia, de un verdadero salvamento de informaciones, no podemos ambicionar una tal recopilación minuciosa. Haciendo abstracción del costo, es evidente que no hay ni tiempo ni personal para ello. ¿Podríamos reducir entonces el campo de investigación? (Reichel – Dolmatoff, 1986: 11).

A esta última pregunta Reichel – Domatoff responde que hay datos etnográficos que pueden tener un valor más significativo que otros. Que en un estado de emergencia, el etnólogo debe saber distinguir qué tipo de información puede dar cuenta de las estructuras fundamentales de una sociedad en riesgo. Propone entonces centrarse en indagar en los sistemas filosóficos y religiosos de las culturas estudiadas antes que nada.


Partimos aquí del criterio siguiente: si debido a la aculturación, se pierde un técnica de cestería en una tribu del Orinoco, ésta pérdida no es sensible dentro del conjunto total de nuestro saber sobre la conducta humana….Pero si por causas de la aculturación, desaparecen las características tradicionales de la estructura religiosa de una tribu o si, por la mismas causas, cambia el sistema económico y con él toda la estructura social y todo el complejo simbolismo que conllevan esos aspectos, entonces sí la pérdida sería grande…Claro está: decimos eso sólo porque nos encontramos frente a una situación de emergencia (Reichel – Dolmatoff, 1986: 11).



Según esta propuesta de Reichel – Dolmatoff, al seleccionar los temas de investigación y concentrarse preferencialmente sobre ciertos aspectos claves de la cultura espiritual, sería posible acortar muy considerablemente el plazo de las investigaciones, permitiendo así abarracar más terreno y más comunidades en menos tiempo.

LA ESCRITURA DE DESANA

Reichel – Dolmatoff recibió gestos de aprobación y un importante reconocimiento académico por su libro Desana. Sin embargo, también recibió fuertes críticas pues sus detractores argumentaron que una investigación etnográfica sin un fuerte trabajo de campo carece de la verdad que la experiencia empírica aportar. Sin profundizar en el debate, se puede decir que la metodología que usó el antropólogo para escribir Desana corresponde con las preocupaciones y propuestas de la Etnología de Urgencia, es consecuente con las necesidades que promulgaba.

Desde su oficina en Bogotá, siendo profesor del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes en Bogotá, Reichel – Dolmatoff escribió Desana con la información aportada por el indígena de la tribu Desana, Antonio Guzmán.

El presente libro es el resultado de una investigación etnológica que se efectuó en condiciones tan especiales, que deben considerarse ante todo como un ensayo metodológico. En efecto, aunque intento en las páginas que siguen presentar un estudio detallado del simbolismo religioso de una cultura aborigen, no he visitado la tribu en cuestión y he trabajado con un solo informante nativo quien, por lo demás, se encontraba ya durante la investigación fuera de ambiente cultural y lejos de su territorio tribal. Sin embargo, los materiales que se presentan a continuación parecen ser de un interés extraordinario ya que en ellos se ha logrado una profundidad de comprensión que realmente no había sido posible de obtener en el estudio de ninguna tribu colombiana…Tuve la suerte de encontrar un informante excepcionalmente dotado, quien reúne en su persona cualidades intelectuales prácticamente ideales para esta clase de trabajo… Agradezco pues de la manera más sincera a mi infórmate el señor Antonio Guzmán, de la tribu Desana, cuya paciencia y aguda inteligencia he llegado a apreciar en toda su profundidad. Gracias a él me ha sido posible reunir aquí un corpus de materiales de gran valor, que contribuye no solamente al conocimiento de una pequeña tribu amazónica sino que arroja en sí muchas e importantes luces sobre diversos aspectos fundamentales de las culturas arcaicas… Inolvidable será la experiencia de mis conversaciones con Antonio Guzmán, quien, al recrear para mí su universo, me hizo participar en una dimensión humana de inestimable valor (Reichel – Dolmatoff, 1967 (1986): 7 – 8).

Antonio Guzmán se reunió con Reichel – Dolmatoff por siete meses. Su previa educación con misioneros del Vaupés le permitía hablar fluidamente en castellano y compartir con el antropólogo todo el conocimiento de su pueblo. Apoyados por imágenes y libros de zoología, botánica, mapas y fotografías, (re)construyeron juntos el mundo espiritual de los Desana a partir de un lento y juicioso análisis de la fauna y flora y su relación con los habitantes del bosque.





EL VIAJE AL VAUPÉS

Después de terminar el manuscrito de Desana, a mediados de 1967, Reichel – Dolmatoff realizó un viaje al Vaupés en compañía de Antonio Guzmán y uno de sus estudiantes de la Universidad de los Andes, Álvaro Soto Holguín.



Terminé la redacción de este manuscrito en mayo de 1967. En junio del mismo año, Antonio Guzmán, Álvaro Soto Holguín, y yo, emprendimos viaje al Vaupés y permanecimos un mes en la región de Mitú. Allí conocí la familia de Guzmán, sus parientes y amigos, todos indígenas Desana, Pira – Yapuya, Tukano y Uanano. Esta fue la ocasión para verificar, paso por paso, los datos obtenidos durante nuestras conversaciones en Bogotá y con gran satisfacción pude comprobar que el contenido de mi manuscrito encontró su plena confirmación en el Vaupés. A nuestro regreso a Bogotá no fue necesario hacer cambios en lo que había escrito y el manuscrito se publica pues tal como lo había dejado antes de mi viaje (Reichel – Dolmatoff, 1967 (1986): 20).



Además de comprobar en campo lo escrito, uno de los objetivos principales del viaje era recolectar videos, grabaciones, fotografías y sobre todo, el mayor número de objetos de la cultura material de las etnias visitadas. Dentro del contexto de la Etnología de Urgencia y ya con un poco más de tiempo en campo, el antropólogo dedica sus esfuerzos a recoger toda evidencia posible de estos pueblos en peligro de extinción: cientos de objetos que podrían dar cuenta de las estructuras filosóficas, espirituales y cotidianas de estas sociedades vulnerables. Reichel – Domatoff trae de regreso a Bogotá los objetos recolectados en las diferentes comunidades de la zona y unos años más tarde dona gran parte de ellos a la Colección Etnográfica del ICANH.

Por: Nicolás Bonilla Maldonado

BIBLIOGRAFÍA RELACIONADA A LA ETNIA TUKANO

– Cayón Durán, Luis Abraham. En la búsqueda del orden cósmico: sobre el modelo de manejo ecológico tukano oriental del Vaupés. En: Revista Colombiana de Antropología: Vol.37, ene.-dic. , Pg.234-267. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Bogotá, 2001.

– Lee Dufour, Darna. Uso de la selva tropical por los indígenas tukano del Vaupés. En: La selva humanizada: ecología alternativa en el trópico húmedo colombiano, Pg.43-58. Instituto Colombiano de Antropología. Bogotá, 1990.

– Reichel – Dolmatoff, Gerardo. Basketry as Metaphor: arts and crafts of the desana indians of the Northwest Amazon. Occasional Papers of the Museum of Cultural History 5 . University of California. Los Angeles. 1985.

– Reichel – Dolmatoff, Gerardo. Beyond the Milky Way: hallucinatory imagery of the Tukano Indians. University of California, Los Angeles, 1978.

– Reichel – Dolmatoff, Gerardo. Desana: simbolismo de los indios Tukano del Vaupés. Procultura, Bogotá, 1986.

– Reichel – Dolmatoff, Gerardo. The forest within: the world view of the Tukano Amazonian Indians. Themis Books. Londres, 1996.

– Reichel – Dolmatoff, Gerardo. Amazonian cosmos: the sexual and religious symbolism of the Tukano Indians. The University of Chicago. Chicago, 1971.

– Sorensen, Arthur Peter. The Morphology of Tukano. Tesis (Doctor en Filosofía). Columbia University. 1970.

– Goldman, Irving. Tribes of the Vaupés-Caquetá region. HSAI 3: 763-798. 1948.

– Koch-Grünberg, Theodor. Dos años entre los indios: Viajes en el Noroeste de Brasil, 1903-190. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1995.

– Reichel-Dolmatoff, Gerardo. Chamanes de la Selva Pluvial: ensayos sobre los Indios Tukano del Noroeste Amazónico. Londres : Themis Books, c1997.

– Rodríguez Lamus, Luis Raúl. La arquitectura de los Tukano. En: Revista Colombiana de Antropología: Vol.7, 1958, Pg.251-269. Instituto Colombiano de Antropología. Bogotá: 1959.

– Rodríguez, Lamus Luis Raúl. Notas sobre arquitectura indígena: los Tukano. s.l. : s.e., s.f.

– West, Birdie. Tucano. En: Aspectos de la cultura material de grupos étnicos de Colombia: Vol.1, Pg.35-49. Editorial Townsend. Meta: 1978.





CONTACTO:

CRÉDITOS:

Margarita Reyes Súarez
- Coordinadora general del proyecto Colección Etnográfica
- Coordinadora del grupo de museología del ICANH
- mreyes@icanh.gov.co

- Andrés Gongora
- David Rayiv Torres
- Deisy Perilla
- Gina Leon
- Irene del Mar Gónima
- Karla Rodríguez
- Marcela Garcia
- Margarita Reyes Súarez
- Nicolás Bonilla Maldonado
- Paula Kamila Guerrero
- Sandra Mendoza
- Yaid Ferley Bolaños Díaz
- Blanca Victoria Maldonado
- Gina Rodríguez
- Maria Victoria Gálvez
- Paola López
- Diego Pulido
- Mariana Rubio Marín
- Carlos Iván Rodríguez
- Fabián García
- Francisco Escobar Salas