 
                    Área Museología
                        - Grupo Patrimonio
                        Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Plataforma
                        virtual
Reserva laboratorio
                    El Instituto Colombiano de Antropología, pone a su disposición la Colección Etnográfica en esta
                    nueva plataforma virtual (archivo digital), con el ánimo de dar a conocer el
                    proyecto denominado:
                    “Reserva laboratorio visible de la colección etnográfica- ICANH”.
                    
                    Este proyecto surge en el marco de los procesos de cambio y transformación en la curaduría y
                    museografía para el proyecto de renovación de las 18 salas permanentes del Museo Nacional de
                    Colombia en el año 2013. En aquel momento, nos vimos ante la inaplazable tarea de trasladar la
                    colección etnográfica a un espacio, que, además de permitirnos organizar la colección en un
                    mobiliario adecuado, con óptimas condiciones de conservación, contara con áreas para investigadores,
                    conservadores y espacios de exhibición. El proyecto buscó aproximar a los públicos del Museo a las
                    actividades y tareas cotidianas que desarrollan los múltiples profesionales y especialistas del
                    mismo. La reserva laboratorio visible de la colección etnográfica del Instituto Colombiano
                        de
                        Antropología, fue abierta al público en el año 2013, en la sala 5, ubicada en el primer
                    piso del Museo Nacional de Colombia.
                    
                    Una parte central de este proyecto consiste en indagar y abrir nuevos caminos de
                        investigación sobre
                        resignificaciones y vigencias de los objetos, dentro de los diferentes pueblos indígenas
                        artífices
                        de los mismos. Muchas de las piezas han sido obtenidas y resguardadas desde las
                    expediciones
                    realizadas en los territorios indígenas durante la primera mitad del siglo XX, las cuales partieron
                    de la premisa: “Antes de que los indios desaparezcan”. Hoy nos preguntamos por la
                    función que pueden
                    tener estos objetos para las comunidades indígenas que persisten y resisten en sus diezmados
                    territorios en el siglo XXI o para los grupos desplazados y trashumantes, que se encuentran en
                    pueblos y ciudades reinventándose y sobreviviendo.
                    
                    Gran parte de los objetos que conforman la colección han perdido su función y circulación cultural,
                    ahora algunos son fabricados en serie, para satisfacer las demandas del mercado artesanal, mientras
                    que muchos otros, han sido reelaborados, resignificadas o reemplazados por otros objetos, para dar
                    continuidad a prácticas culturales en nuevas realidades rurales y urbanas.
                    
                    En esta plataforma virtual de la colección etnográfica del ICANH podrá acceder a proyectos y franjas
                    curatoriales como: Repositorio virtual de las piezas de la colección fotografias de
                    las piezas con
                    información general de conetxtos; Objetos en contexto, miradas y versiones
                    interpretativas de
                    diferentes objetos; Conversaciones en reserva, Transcripciones de entrevistas y
                    mesas de trabajo con
                    invitados especiales, realizadas con representantes de diferentes comunidades indígenas en torno a
                    los objetos de la colección etnográfica; Objetos en conservación, procesos de
                    restauración, conservación y embalaje de los objetos etnográficos realizados por especialistas y
                    Otras etnografías, donde se divulgan proyectos de exposiciones temporales y
                    permanentes y diferentes
                    experiencias curatoriales y museográficas, (catálogos de exposiciones, guiones y artículos).
                    
                    Esperamos que esta plataforma sea un espacio de retroalimentación y conversación constante en la
                    búsqueda de nuevas líneas de exploración, creación y conocimiento.
                    Para más información consulte el siguiente artículo, 
                            Reserva visible de la colección etnográfica del ICANH: un espacio laboratorio para conversar
                            y pensar.